Profesionalización Docente y Escuela Pública en México 1940-1994
Temario
1.- Del texto “Crisis de la Institución Escolar”, ¿qué es la escuela paralela y a que se refiere con testataria o natural?
R= es una escuela que surge a partir de los cierres de centros universitarios y de las huelgas de contestación que proliferaron en muchos puntos de nuestra geografía, es una contestación tenue, solapada, por qué sigue conservando la palabra escuela. Es testataria por que participa del desasosiego creciente entorno a los centros escolares universitarios; y es natural por que es la concentración del derecho siempre defendiendo a la familia, la sociedad y otras instituciones a educar.
2.- ¿Cuáles son las dimensiones de la práctica del docente y explíquelas brevemente?
R= a) Dimensión institucional: es el papel k desarrolla en su trabajo
b) Dimensión personal: se concentra en el ser humano como maestro
c) Dimensión interpersonal: la relación que establece con los diferentes tipos de personas en la escuela
d) Dimensión social: es la parte en la que el docente tiene su aportación a la sociedad
e) Dimensión pedagógica: son las relaciones que abarca el proceso de enseñanza-aprendizaje
f) Dimensión valoral: son las creencias, convicciones e ideologías en el área laboral de cada maestro.
3.- ¿En qué año se declaro sindicato único el SNTE, qué significan sus siglas y con qué finalidad se creó?
R= en 1944, Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación, con la finalidad de hacer cumplir aspectos sociales y políticos que demandaba el magisterio.
4.- Define el trabajo de los maestros, de manera cotidiana.
R= el maestro convive día a día con los alumnos interactuando con libros, las clases diarias y con la comunidad en general; aparte de ver por la educación de los niños también ve por el bienestar de la escuela, que sea un lugar apto para el estudio y la convivencia diaria de los padres de familia y la comunidad en general.
5.- ¿Qué fue “el fenómeno del estrangulamiento” de la economía mexicana en los 50’s?
R= fue un conjunto de restricciones derivadas de las divisas requeridas de manera impostergable para importar los medios de producción propios de la fase de industrialización que estaba por abrirse en el país.
6.- ¿Cómo se sintetizó la conversión de México como potencia petrolera mundial?
R= generó una riqueza enorme a favor del país, como parte del proceso de los países petroleros, llegando a figurar a la cabeza de los países más confiables para préstamos bancarios; tuvo un gran despliegue de las exportaciones petroleras desequilibrando el resto de las exportaciones, principalmente con las industriales.
7.- Menciona cuales fueron las irrupciones de la crisis estatal de 1971-1976
R= 1) el saldo del deterioro de las políticas de fomento estabilizador y la crisis estructural
2) la reorientación de la política estatal a principios de los años setenta
3) las implicaciones de la nueva política económica: la crisis estatal a mediados de los años setenta.
8.- ¿Qué países participaron en las alternativas estratégicas de México en su sistema mundial cambiante? Menciona brevemente cada una.
R= Estados Unidos, la firma del acuerdo preliminar sobre comercio e inversión.
Japón, el segundo socio comercial, sobre todo por el petróleo y la inversión en maquiladoras.
Europa occidental, el que entre como inversionista del país, aun que este ya tenía la mira en México.
Latinoamérica, tener el apoyo político de los países latinoamericanos
9.- ¿Qué argumentaba Horance Willard sobre la vida del maestro?
R= que era una vida de rutina mecánica y estaban sujetos a una maquinaria de supervisión, organización, clasificación, otorgamiento de calificaciones, elaboración de porcentajes, uniformidad promociones, pruebas exámenes; no existía un espacio para la originalidad, independencia e investigación.
10.- Mencione como mínimo tres autores de las lecturas de la antología
R= 1) Emilio Tenti 2) James Bowes
3) Paciano Fermoso Estibanez 4) Isaías Álvarez García
5) Cesar Carrizales Retamoza 6) Lesvia Rosas Cecilia Fierro
7) José Teódulo Guzmán 8) Enrique Ávila y Humberto Guzmán
9) Gilberto Guevara Niebla 10) Citlali Aguilar
11) Sergio Zermeño 12) Miguel Angel Rivera
13) Riordan Roett 14) Henrry Giroux
15) Rosa Vera 16) Ramiro Reyes
17) María Teresa Bravo 18) Carlos Cantú